El 11 de junio, La Asamblea Nacional aprobó en el Pleno la Ley de Inteligencia en Ecuador, la cual autoriza la creación del Comité Nacional de Inteligencia y permite la vigilancia estatal sin orden judicial, para vigilar tus correos, mensajes y llamadas.
Esta disposición viola la protección de datos personales establecida en La Constitución de la República. Además, su implementación no estará sujeta al control de organismos como el de la Contraloría General del Estado. Esto permite al Comité Nacional de Inteligencia operar con autonomía total. Tanto sus gastos como en el manejo de cuentas reservadas impedirán que la Contraloría General del Estado pueda fiscalizar, sin rendir cuentas claras.

Vigilancia
Esta norma, permite que el Estado intervenga en tus correos electrónicos, llamadas, mensajes o cualquier otro datos personales cuando lo considere necesario, sin necesidad de una orden judicial. Además, las operadoras estarán obligadas a entregar la información solicitada por el Comité Nacional de Inteligencia, sin conocimiento de la persona investigada.
La Ley también plantea el riesgo de una vigilancia estatal dirigida a políticos, lideres sociales, periodistas, funcionarios públicos, organizaciones civiles, o cualquier ciudadano, sí así lo determina el Estado. Esto contradice la Constitución de la Republica, que garantiza la protección de datos personales.

La ley de Inteligencia en Ecuador fue aprobada por 77 votos, la mayoría del oficialismo y con el respaldo de algunos legisladores de Pachacutik. Tuvo 66 votos en contra y 7 abstenciones, lo cual se evidencia que su aprobación fue ajustada.
Aunque fue creada para combatir el crimen organizado, lo que recomiendan algunos legisladores establecer mecanismos de contrainteligencia que evitar posibles abusos de poder por parte del Estado. Se mantienen atentos a su funcionamiento una vez que se emita el reglamento correspondiente.
Si quiere saber algo más de esta Ley, escucha la entrevista con Mgtr. Alexandra Castillo ex Asambleísta Nacional.